Farol o antorcha bananos o plátanos, es un farol elaborado con papel, la estructura fue realizada con bejuco pero puede ser de alambre, los platanitos son de papel amarillo solo se pintó con un poco de verde las puntas, la idea es utilizar lo que tenemos en casa.
domingo, 27 de abril de 2025
lunes, 30 de diciembre de 2024
Macetas alegres con botellas pet
Macetas alegres, en este tiempo de celebración quise adornar mi mesa con adornos que muestren vida y alegría. Elaboré unas macetas reciclando botellas pets y los pinté con pintura acrílica, como lo pueden observar les puse rostros sonrientes, así que cada que los veo me contagian su alegría. Que tengan un buen tiempo de celebración.
Las ramitas, son ramitas del arbolito de café, están pintados con pintura acrílica y las bolitas son hechas con bolitas de tecnopor o estereofón y escarcha, gracias a ideas que se pueden encontrar aquí en la red.
jueves, 21 de marzo de 2024
Estante esquinero de cartón 2
Estante esquinero de cartón 2. Hace mucho tiempo he tenido el deseo de hacer este modelo de estante, debido a que el primero que hice aun lo tengo en buenas condiciones, así que espero que este también tenga larga vida. Lo más satisfactorio es que se hace con cartón reciclado.
- Cartón, yo use de una caja donde venía la refrigeradora.
- Cola de carpintero, mezclarlo con un poco de agua.
- Tijera
- Estilete
- Regla
- Lápiz
- Cinta masking tape
- Silicón caliente.
- Pintura de color de su preferencia
- Barniz
- Paciencia y buen animo 😊
4. Para poder apoyar cada piso y también hacerle un tipo de decoración, le puse unas columnas con tubitos hechos con papel de revista. Hacemos un orificio en la esquina donde irá la columna.
lunes, 8 de enero de 2024
Angeles huanca y ashaninka celebran la Navidad, con molde
Estás dos angelitas adornan la Navidad, representando a la población huanca ó wanka y a los ashaninkas (pueblos originarios de Perú).
Están elaboradas en cartulina gruesa y pintadas con pintura acrílica o temperas, ideales para poder hacerlos con los niños, ciertamente fue adaptado para este fin y usamos cartulina reciclada (portadas de cuadernos).
Esta publicación se destaca en el artículo Imágenes de Navidad para niños de la editorial educativa Twinkl.
domingo, 24 de diciembre de 2023
Feliz Navidad con troncos
martes, 27 de julio de 2021
Fiestas Patrias Perú - Decorando con reciclaje
Decorando con reciclaje las Fiestas Patrias de Perú. Hemos utilizado las tapas de las latas de atún para decorar nuestra maceta también reciclada. Así que mis suculentas también celebran el vivir en un país libre.
domingo, 27 de junio de 2021
Sombrero ashaninka con reciclaje
Sombrero ashaninka elaborado con material reciclado. Sombrero que usan los nativos de varios pueblos ashaninkas de la selva de Perú.
- Luego en uno de los bordes enrollamos más tubos para formar el ala del sombrero. Nos ayudamos con las prensas de ropa para sujetar las primeras vueltas.
miércoles, 23 de junio de 2021
Chullo reciclando cinta de dvd o casete
Chullo reciclando cinta de dvd o casete. Comparto detalles de como lo elaboré. Este es otro modelito del chullo que realice en un post pasado, espero lo puedan realizar.
MATERIALES:- Busque en sus guardaditos una cinta de DVD o Casete.
- Crochet Nº4 o F
- Lanas de colores
- Hacer un anillo ajustable o mágico, allí montar 12 puntos varetas o altos, luego unirlo con un punto deslizado, formando un circulo.
- Durante todo el tejido usaremos el punto vareta o alto.
- 2da.vuelta. V I V I (Dos puntos juntos y uno solo)
- 3ra.- 6ta.vuelta. V I I V I I V I I (Dos puntos juntos y dos puntos solos)
- 7ma.vuelta. V I I I I V I I I I V I I I I (Dos puntos juntos y cuatro puntos solos)
- 8va-15ava. vuelta. I I I I I I (puntos solos)
- Separar para cada oreja 15 espacios, levantar 15 puntos varetas, y se van disminuyendo en cada vuelta un punto al inicio y uno al final (4 vueltas). La 5ta. a la 7ma.vuelta disminuir dos puntos al inicio y dos al final.
- Luego solo queda decorar al gusto de cada uno.
jueves, 25 de marzo de 2021
Hagamos Portalápices reciclando papel PAP
Portalápices reciclando papel PAP. Utilizando la técnica de cestería podemos elaborar cestas para organizar el escritorio de toda la familia, y lo mejor de todo con materiales que tenemos en casa.
Para lograr que los tubitos le salgan blancos, asegúrese de que la parte trasera sea la blanca. Pero si las dos caras están escritas, asegúrese que la parte de atrás del costado derecho tenga la franja blanca. Si luego va a pintar el canastito con un color oscuro no es necesario tomar tanto cuidado.
Luego pasamos el tubito marrón por debajo, y se continua de la siguiente manera: el tubito que estaba encima en el siguiente va por debajo y el palito que estaba debajo va por encima. Se prosigue hasta dar 2 vueltas de la misma manera.
En la tercera vuelta ya no pasamos por 2 tubitos base, sino por 1 solo tubito base, dos vueltas. Si desea que sea más ancha puede tejer una o dos vueltas más. En este caso, en la 5ta.vuelta seguimos usando el mismo tejido pero esta vez elevamos los tubitos base, para hacer las paredes de la canastita.
Se sigue tejiendo hasta llegar al tamaño deseado. Puede poner dentro de la canastita que está tejiendo, un envase que le sirva de molde para que su canastita salga derecha, esto es opcional.
Los canastitos quedarán muy compactos si los empapa con una mezcla de agua y cola (50%de cada uno), déjelo secar y luego píntelo del color deseado. También puede mezclar la goma con la pintura así hará dos pasos en uno.